Si piensas que humanizar tu marca es mostrar a las personas que hay detrás de ella, ¡estás muy equivocado!
«humanizar» es una de las palabras más abusada en el marketing los últimos años. Probablemente, hayas oído hablar de humanizar una marca como «mostrar a las personas detrás de ella», «tener un embajador de la marca» o «aparecer en un video en una red social» y, desafortunadamente, estas definiciones no podrían estar más equivocadas. humanizar tu imagen es dotar a una marca de características humanas únicas, como metas, sueños, personalidad e incluso voz propia.
Para ello, pregúntese: Si su marca fuera una persona, ¿cómo sería? ¿Cómo hablará? ¿Cuál es su sueño? Para entender todo esto, tenemos que volver al principio. Antes estos espacios estaban pensados para las marcas: vallas publicitarias, anuncios de radio, comerciales de televisión, etc., ahora los espacios están pensados para las personas: plataformas de redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter, etc.).
¿ Qué sucede entonces?
las marcas empezaron a irrumpir los espacios de las personas y se dieron cuenta de que para encajar o adaptarse a estos espacios, debían empezar a actuar también como personas.
Así pues, las marcas empezaron a transformar su comunicación y empezaron a obtener mejores resultados. Ahora esas marcas son más cercanas a su audiencia, establecen conversaciones fluidas con su comunidad y formaron relaciones tan fuertes y duraderas que las personas los quieren más por su esencia que por su producto.
Aunque, todavía hay empresas que se rehúsan a esta transformación y siguen actuando de manera netamente comercial, lo que provoca que su público no conecte con la marca más allá de su producto o servicio.
Un caso muestra bastante claro es el caso que vivió BlackBerry, en torno al año 2014, una vez que luego de un enorme auge ha sido reemplazado de forma sencilla por teléfonos iPhone y Samsung, puesto que la conexión de los individuos con BlackBerry ha sido de manera directa con el producto y no con la marca. A diferencia de lo que pasa hoy con Apple, que debido a la cercanía que tiene la marca con su público, pocos llegan a cambiarla.